¿QUÉ ES EL MICROQUIMERISMO?
El microquimerismo es un fenómeno biológico sorprendente en el que un individuo alberga un pequeño número de células provenientes de otra persona. Estas células “forasteras” pueden permanecer en el cuerpo durante años, incluso toda la vida, y tener efectos biológicos significativos.
¿Cómo ocurre?
Durante el embarazo, células del feto cruzan la placenta e ingresan al cuerpo de la madre, y viceversa.
Por transfusiones o trasplantes, se pueden transferir células de un donante.
En relaciones sexuales sin protección, se ha detectado que células del semen pueden integrarse en el cuerpo de la pareja receptora, incluso en órganos como el cerebro
.
¿Qué impacto tiene?
Aunque a menudo son toleradas por el organismo, estas células pueden tener múltiples efectos:
Influencia en enfermedades autoinmunes, como el lupus o la artritis.
Participación en la regeneración de tejidos.
Posible rol protector o promotor en el desarrollo del cáncer.
Interacción con el sistema inmune, la fertilidad y hasta el comportamiento.
El microquimerismo representa un nuevo paradigma en medicina, con implicaciones en prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. ¡Una sola célula entre cien mil puede cambiarlo todo!
Células Microquiméricas
Las células microquiméricas son células que provienen de otro individuo y logran sobrevivir en el cuerpo que las recibe, sin ser eliminadas. Aunque son “forasteras”, pueden permanecer durante años o incluso toda la vida en su nuevo huésped.
¿Cómo llegan al cuerpo?
Estas células pueden ingresar al organismo a través de:
Embarazo (intercambio entre madre y feto)
Transfusiones de sangre
Trasplantes de órganos
Relaciones sexuales sin protección
Innovación
Salud
Ciencia
© 2025. All rights reserved.
